EX CANDIDATA A MAGISTRADA DEL TRIBUNAL DE DISCIPLINA JUDICIAL PIDE NULIDAD DE ELECCIONES, HUBO MUCHAS IRREGULARIDADES EN EL PROCESO

- Evidencia falta de control del OPLE en el cumplimiento de requisitos de elegibilidad; se manipularon votos en 15 distritos electorales en beneficio de dos candidatas.
- Gabriela Muñoz presenta recurso de impugnación por irregularidades detectadas en proceso electoral.
Irineo Pérez Melo. Gabriela Muñoz Rivera, excandidata a Magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial del Poder Judicial del Estado de Veracruz, presentó el recurso de inconformidad por los resultados que se tuvieron en la elección judicial del pasado 1 de junio del año en curso, por lo que está solicitando al Organismo Público Local Electoral (OPLE) la nulidad de dicha elección.
En su impugnación, se evidencia la falta de control respecto a los diferentes procesos y etapas de la elección, como es el caso de que el área competente del OPLE que no revisó a fondo los requisitos de elegibilidad de las candidatas, María Teresa López González y de María Victoria Carballo Carrasco, al no contar con la experiencia ni el promedio para estar en condiciones de participar en la elección.
En la impugnación que hizo la ahora excandidata es, sobre todo por el acuerdo OPLEV/CG294/2025, del Consejo General del Organismo Público Local Electoral (OPLE) por el que se efectuó el cómputo estatal hecha por el Organismo Público Local Electoral (OPLE), realizados el pasado 30 de junio, con el cual declaró la validez de la elección de cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial y se asignaron constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de voto.
De acuerdo con el documento entregado al Tribunal Estatal Electoral, la quejosa está solicitando la nulidad de la elección por violación de los principios constitucionales, pues las irregularidades graves no reparables en las actas de escrutinio y cómputo que, en forma evidente, ponen en duda la certeza de la votación y que sean determinantes para el resultado de la votación y haber mediado dolo en el escrutinio y cómputo, siendo determinante para el resultado dela votación ante la diferencia entre el segundo y tercer lugar con la suscrita.
Se detalla en el documento que, en el cómputo que está plenamente comprobado, se tuvo el registro de un número superior de votos al de las personas que acudieron a sufragar el día de la jornada electoral y que resultó determinante para dar el triunfo a otras candidatas, vulnerando el principio de certeza y legalidad que debe regir en todo proceso electoral.
Esta irregularidad se presentó en los distritos de Tuxpan, Huatusco, Perote, Martínez de la Torre, Poza Rica, Emiliano Zapata, Orizaba, Xalapa, Álamo Temapache, Misantla, Boca del Río, Córdoba, Alvarado, Papantla y Veracruz, violentando los principios rectores de la función electoral y revela manipulación orientada a diluir el peso específico del voto emitido a su favor.
En el cómputo que se hizo en esos distritos electorales la diferencia de votos entre las candidatas beneficiadas y la suscrita, es menor a la diferencia de la votación anteriormente reflejada en los resultados de los cómputos hechos públicos por el OPLE.
En ese contexto, se establece que no coinciden los electores que fueron a votar con el número de boletas que se asentaron en los cómputos como extraídas de las urnas y que a la suscrita le afectan en gran medida.
Finalmente, confió en que los magistrados del TEEV resuelvan conforme a la ley la impugnación interpuesta, en cumplimiento con los lineamientos legales establecidos para este fin.