DIRIGENTES TAXISTAS RECONOCEN LA DISPOSICIÓN AL DIALOGO DE LA GOBERNADORA ROCÍO NAHLE

- Es de las más preocupadas por establecer tarifas justas del servicio de taxi sin que se lesione la economía de nadie.
- Plantean ser incorporados a la seguridad social y otros beneficios que cuenta un trabajador formal.
Irineo Pérez Melo. Pese a la urgencia de soluciones favorables, tanto para los trabajadores del volante como de los usuarios, hay disposición al diálogo con las autoridades estatales a fin de establecer una tarifa justa que no lesione la economía de nadie.
En lo anterior coincidieron en señalar Evelia Sánchez Morales, Mara Cristina Avilés Montiel, Vicente Rodríguez Mestizo y Alejandro Monhe Hernández, dirigentes del Sindicato Independiente de Trabajadores Taxistas y Anexos del Estado de Veracruz (SITAEV), de la Unión de Transportistas del Estado de Veracruz (UTEV), de la Central 21 de Julio y de Taxis Libres Unidos y Tesorero de la Coalición de Taxistas de la Región de Coatepec A. C, respectivamente, quienes agradecieron la preocupación de la gobernadora Rocío Nahle García, por regularizar las tarifas del transporte público, en su modalidad de taxi, ya que por más de 20 años ningún gobierno anterior había querido atender este tema.
Es hasta está administración estatal que se está atendiendo una demanda muy sentida del gremio taxista, ya que, al establecer tarifas para los distintos perímetros de la ciudad, se acabarán de tajo con los abusos que se cometen, tanto por los propios taxistas como de los usuarios, para que no se genere ningún conflicto con los usuarios,
“Cómo trabajadores que somos entendemos la economía del usuario, en nuestros sindicatos, que aglutinan a más de 5 mil trabajadores del volante ‘nada de abusos ni alteraciones’ en el cobro al pasajero”, resaltó Evelia Sánchez Morales del SITAEV.
“Agradecemos la preocupación de la gobernadora Rocío Nahle por establecer mesas de diálogo para analizar el tema de las tarifas, así como por modernizar el transporte público, pero sobre todo por escuchar a quienes conforman a este sector que es vulnerable en todos los aspectos, tanto económicos como laborales y en muchas situaciones que nos mantienen en el rezago”, añadió.
Y el agradecimiento es mayor, porque han pasado 5 gobernadores y nunca atendieron el tema de las tarifas, pese a las peticiones hechas, lo que provocó una anarquía en el cobro del servicio, por el rezago imperante de las mismas, a pesar de que ha cambiado bastante la situación de la ciudad y del sector taxista.
“Esperamos que en breve se den a conocer los montos de las tarifas que corresponderán a los perímetros que se vayan a definir para evitar conflictos con los usuarios”, recalcó.
En su oportunidad, Alejandro Monhe Hernández, representante de Taxis Libres Unidos y Tesorero de la Coalición de Taxistas de la Región de Coatepec A. C, agradeció la comprensión de los usuarios “que nos entendieron y que en realidad la tarifa no está autorizada todavía, pero está más acorde con la situación económica que se vive actualmente”.
- ¿Esto es un tanque de oxígeno para los trabajadores del volante? Se le preguntó.
- Claro que sí, así es. Nos vemos un poco más desahogados, porque el costo de la gasolina está en un aproximado de 25 pesos, así como los insumos y demás pagos que tienen que hacer, respondió.
Es un respiro para todos los taxistas que llevamos un sustento a nuestras familias. Queremos que el usuario se vea beneficiado, ambas partes, de parte de nosotros debemos llevar una calidad total y satisfacción al cliente, señaló para luego agregar que las nuevas tarifas que regirán obligan al gremio taxista a dar un servicio de calidad total, en trato en servicio en todos los aspectos.
A su vez Vicente Rodríguez Mestizo, representante del Canal 21 de Radio Taxis de Xalapa, también manifestó su agradecimiento al usuario, por su comprensión por las tarifas que se aplican, ya que dependemos totalmente de ellos y el usuario depende de nosotros.
“Nosotros estamos en la mejor disposición de brindarles el servicio y mejorarlo. Debemos tener las unidades limpias, mejoramiento y mantenimiento a las unidades”, abundó e hizo un llamado a sus compañeros taxistas a mejorar su imagen personal y se comporten a la altura de las normas de urbanidad existentes: mucho respeto y ser cortés con el usuario, todo eso conlleva el servicio del taxista, añadió.
En tanto, Mara Cristina Avilés Montiel, secretaria general de la Unión de Transportistas del Estado de Veracruz (UTEV), señaló que ahora que la gobernadora Rocío Nahle volteó a ver al gremio taxistas, “se fije no sólo en el tema de las tarifas que deben cobrar, sino que vea que es un sector totalmente desprotegido y que necesitamos prestaciones y seguridad social, porque desgraciadamente si un trabajador del volante no labora no tendrá para alimentar a su familia y mucho menos para atenderse en materia de salud.
También, le pedimos más seguridad, porque hay compañeros que sufren más de asaltos y es una situación preocupante, porque sabemos que salimos a trabajar, pero no si regresaremos a nuestros hogares.
“Nosotros no estamos cerrados, como es el caso de las plataformas digitales que tendrán beneficios, pero también obligaciones. Queremos entrarle a lo que nos diga el gobierno, pero también para tener beneficios”, abundó.
Los dirigentes taxistas, por último, le solicitaron a la gobernadora Rocío Nahle gestionar el acceso a prestaciones de ley como es la incorporación del trabajador del volante al Seguro social, así la inscripción al Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit), entre otros beneficios a los que actualmente no tienen acceso.