INDÍGENAS DEL SUR DEL ESTADO, EXIGEN OBRAS DE CALIDAD, ATENCIÓN MÉDICA DIGNA Y APOYO AL CAMPO.

- Dirigentes de comunidades solicitan intervención de gobernadora Rocío Nahle para la rehabilitación de la carretera Soteapan-Acayucan con concreto hidráulico.
Irineo Pérez Melo.
Acayucan, Ver. Dirigentes de comunidades del sur del estado de Veracruz e integrantes del Movimiento Nacional Antorchista en la entidad, exigieron al gobierno estatal el inicio inmediato de diversas obras públicas, entre ellas, la rehabilitación con concreto hidráulico del tramo carretero Soteapan–Acayucan.
Lo anterior fue informado Tito Ramírez García, líder del Movimiento Antorchista en la sierra de Soteapan, informó que este acuerdo fue tomado durante la reunión realizada este martes en esta ciudad, debido a que esta vía de comunicación, que es una de las más transitadas, y representa un grave riesgo transitarla por el mal estado en que se encuentra.

En entrevista telefónica, explicó que el deterioro es total de esta carretera, situación que afecta a cientos de familias, transportistas y productores de la región, que tienen la necesidad de utilizarla para sacar sus productos a los mercados regionales o para realizar otras actividades.
El dirigente antorchista explicó que las comunidades han padecido durante años el abandono gubernamental y que los caminos rurales son fundamentales para la economía y el desarrollo local.
Es por ello que se está demandando la realización de obras, pero que éstas sean de buena calidad y no simples reparaciones temporales, como ha ocurrido en administraciones anteriores.
“Queremos caminos bien hechos, con concreto hidráulico, que duren y beneficien verdaderamente a la gente del sur”, afirmó.

En dicha reunión, expresó que los representantes también demandaron al gobierno estatal el abasto suficiente de medicamentos y la presencia permanente de doctores en los centros de salud de los municipios de Soteapan, Mecayapan, Tatahuicapan y Pajapan, con el objetivo de garantizar una atención médica correcta y oportuna para la ciudadanía indígena. Señalaron que la falta de médicos y medicamentos impide que las familias reciban los servicios básicos de salud a los que tienen derecho.
Por separado, el señor Pedro Ramírez expuso: “Requerimos que nuestros impuestos sean aplicados de manera correcta; deben utilizarse en beneficio de nuestras comunidades. Por eso le pedimos a la gobernadora que aplique concreto hidráulico en este tramo carretero que conecta directamente a Soteapan con Acayucan.”
También pidió que se rehabiliten los tramos de Morelos a San Miguel y la brecha de Maíz, los cuales llevan tiempo siendo gestionados sin recibir respuesta alguna.
A su vez, Adrián González, dirigente social en el municipio de Mecayapan, hizo un llamado a la gobernadora Rocío Nahle. Nosotros, para que se atienda este clamor de los indígenas sureños.
“No entendemos si este es el llamado ‘segundo piso de la Cuarta Transformación’ del que tanto se habla, pero que el pueblo no alcanza a ver. Si el segundo piso significa que las carreteras estén destrozadas, entonces estamos muy mal. Por eso le pedimos que de manera inmediata se inicie la construcción del pavimento de concreto hidráulico, ya que hay mucha necesidad y la gente la requiere, sobre todo por los accidentes que han ocurrido debido al mal estado de la carretera.”
El pueblo no es tonto, dijo, el pueblo ya está despertando, ya está abriendo los ojos, y la muestra fue en las elecciones pasadas, donde a la gente no le importaron los programas sociales. Tomaron una decisión porque están viendo los verdaderos problemas que sufren día con día, añadió
Finalmente, Tito Ramírez García advirtió que, de no ser atendidos por ninguna autoridad competente, los habitantes tomarán las medidas necesarias para ser escuchados y obtener una respuesta, aunque aclaró que todas sus acciones serán siempre apegadas a la ley.











