SE REALIZARÁ EN XALAPA EL CONGRESO LA BIBLIA A TRAVÉS DEL TIEMPO

- Se exhibirá una representación museográfica de la historia del texto más antiguo del mundo durante los días 23 de octubre al 2 de noviembre.
- Se coordinaron la Universidad Filadelfia de México, y las direcciones generales de Asuntos Religiosos del Estado y Turismo municipal para efectuarlo.
Irineo Pérez Melo. Durante los días del 23 de octubre al 2 de noviembre se realizará el Congreso “La Biblia a través del tiempo”, en donde además de las conferencias magistrales que se tendrán durante estos días, los asistentes podrán conocer toda la historia de este libro, gracias al apoyo de Museo Maná de las Sagradas Escrituras que traerá una representación importante.
Esto lo informó Axel Miranda Palafox, coordinador Académico del Área de Estudios Teológicos de la Universidad Filadelfia de México, quien dijo que este evento académico y cultural fue posible realizarlo gracias a la colaboración de distintas entidades, como la Dirección de Asuntos Religioso del estado de Veracruz y de la Dirección de Turismo Municipal y de la propia universidad, quienes encontraron una manera de coincidir para la realización de este congreso para beneficio de la sociedad.
El especialista señaló que la Biblia es el libro más amado, traducido y perseguido de todo el mundo, siempre ha sido así y tratar este tema suele ser confrontativo. A veces las personas tienen un poco de temor tratar este libro como más académico, más cultural e histórico.
“Justamente por eso que la Universidad convocó a este congreso, para que las personas puedan conocer su historia de dónde surge y por qué surge, cuáles son sus metas narrativas, qué es lo que está buscando, cómo ha impactado, no solamente en nuestra sociedad aquí en México, sino como puede permear y ha permeado en otros países”, añadió.
Expresó que, a través de piezas facsimilares, pinturas y todo lo necesario, integrados en diez módulos, se narra los 4 mil años de historia de este importante texto.” Vamos a hablar de cómo este libro ha sido escrito en tres continentes distintos, en tres idiomas distintos por diversos autores, que ni siquiera se conocieron y que muy probablemente las personas no conocen”.
Expresó que esta representación museográfica se podrá admirar en el Salón Plaza de Las Convenciones de conocido hotel ubicado en la Avenida 20 de Noviembre en Xalapa, en donde personal del Museo Maná de las Sagradas Escrituras brindará la información relativa a la exposición durante un recorrido que tendrá una duración de una hora y que estará abierta al público en general de 11:00 a 18:00 horas.
Para acceder al museo, habrá un costo de recuperación de $110.00 para adultos y $55.00 para niños de 3 a 7 años. Los interesados, pueden adquirir los boletos con nosotros en la Universidad Filadelfia de México, a través de la página oficial universidadfiladelfia.edu.mx/ibf/congreso o al teléfono 228 407 5818.
De manera paralela, habrá un ciclo de conferencias y uno de los ponentes es el licenciado teólogo y filósofo Cristian Gómez Macías, presidente del Museo Maná de las Sagradas Escrituras; el apologeta bastante conocido en el ámbito evangélico Natán Díaz, y dos docentes de la Universidad Filadelfia de México, el doctor Josué García que se dedica a dar temas y materias como es la Teología Sistemática y el maestro Cristian Tello.
“Ellos abordarán temas y aspectos muy generales, como la historia de La Biblia, cómo llegó a nuestras manos, les aseguro que muy pocos saben que la Biblia llegó a través del muelle de San Juan de Ulúa en el puerto de Veracruz, entonces somos un lugar bastante importante y todo eso lo deberían de conocer las personas para que no solamente sea un libro que esté ahí empolvado en los estantes, sino que puedan de vez en cuando hojearlo y ver de que habla, de qué trata”, abundó.
Finalmente, hizo extensiva la invitación a todo el público en general a que asista y se atrevan a conocer más de este texto histórico, “porque mucha gente no somos gente de museo y mucho menos gente de biblia, pero creo que tiene mucho que decirnos hoy en día en cómo la sociedad debería de comenzar a moverse, cuáles son los valores que se deben rescatar y por qué ha sido un libro, que a pesar de ser tan perseguido, tan amado y tan traducido, aún sigue vigente en nuestros días”, dijo, por último.